- Guía para crear un blog en minutos
- Paso 1. Elige tu nicho
- Paso 2. Compra tu Hosting y Dominio
- Selecciona tu paquete
- Elige tu dominio
- Registra tus datos
- Realiza tu pago
- Configurar sitio
- Paso 3. Instala WordPress
- Paso 4. Entra a WordPress
- Paso 5. Selecciona una Plantilla o Theme para tu Blog
- Paso 5. Personaliza y Optimiza WordPress
- Paso 6. Escribe tus Primeros Blog Posts
- Paso 7. Instala los Plugins en WordPress
- Paso 8. Lanza tu blog
Con esta Guía para crear un blog en minutos, estas apunto de embarcarte en una de las aventuras más geniales del mundo online:
Crear un blog. ¡YAY!
¡No sabes el gusto que me da que por fin te hayas animado!
Vamos a comenzar, directo al grano y paso a paso para crear tu blog y encaminarte a que puedas monetizarlo.
Te prometo una cosa, en un año, recordarás este momento y te vas arrepentir de no haber comenzado antes. Si continúas con tu blog que hoy haz decidido comenzar, tendrás muchas satisfacciones y habrás ganado tus primeros ingresos.
Por favor, pon una alarma y regresa a este post para que me comentes como te está yendo!
Muy bien, comenzamos.
Guía para crear un blog en minutos
Paso 1. Elige tu nicho
Si no has leído mi Ebook Los 6 Tipos de Blog te recomiendo que comiences por ahí para que decidas sobre qué escribir o cuál va a ser la temática de tu blog. Puedes descargarlo aquí 👇
Si ya lo leíste y por eso estás aquí entonces ve al punto 2 y brincáte este paso.
Yo también tardé un montón pensando y pensando, leyendo aquí y allá sobre qué escribir en mi blog. Luego seleccioné el nombre que quería y justo cuando ya lo había encontrado me fuí corriendo a buscarlo y que crees?
Ya no estaba disponible. Oh well! 🤷🏻♀️
Decidir el nombre de tu blog puede parecer una decisión muy difícil. Será el nombre de tu marca. Pero no quiero que te preocupes porque tengo un un blog post que te enseña como hacerlo Paso a paso.
Paso 2. Compra tu Hosting y Dominio
¿Qué es hosting?
También conocido como Alojamiento Web, es un lugar que guarda todos los archivos de tu blog como imágenes, blog post, páginas, etc. Es el espacio que pagas por estar todo el tiempo en internet y te pueden encontrar de todas partes del mundo.
Cuesta menos de $9 al mes y podrías hasta tener una tienda online donde podrás ofrecer tus productos y servicios o conectarlo con las grandes marcas. Muy pocos negocios comienzan con una inversión tan pequeña.
No deja de sorprenderme el potencial que tiene hacer Blogging teniendo tu propio hosting o alojamiento web. ¡Sólo de pensar que alguien me lee desde el otro lado del mundo se me hace la piel chinita!
El Mejor Hosting para Principiantes
En todo el tiempo que tengo como blogger he conocido diferentes compañías que ofrecen el servicio de hosting.
La compañía que yo utilizo y recomiendo es Siteground, por lo fácil que es su navegación y los cortos pasos para contratar el Hosting y Dominio, además que mi página nunca nunca se ha caído.
Sin embargo, para servirte mejor, he hecho una investigación sobre otros hosting populares, además de Siteground, que usan los bloggers con el fin de que tu elijas el que más te guste.
¡Y te tengo una buena noticia! Tengo cupones de descuento con cada uno 😉
Hosting con Siteground
Para esta guía te voy a enseñar como hacerlo con Siteground, paso a paso. – El mejor hosting para bloggers en mi opinión –
El soporte técnico es excelente. Es más, después de que Siteground te ayude con lo que necesites vas a decepcionarte de todos los demás lugares que den servicio al cliente. Son los MEJORES.
Entre sus características destacan que las veces que tu sitio se caiga son mínimas, tan bajas que te garantizan un 99% que tu sitio siempre va a estar funcionando.
Características Generales:
Costo: Comienza desde $6.99 por mes el primer año ($14.99 por mes después del primer año)
Beneficios:
- SSL gratis
- Backups gratis
- Soporte técnico por Chat 24/7
- Garantía de 30 días
Muy bien! Vamos a comenzar, primero que necesitas es activar el cupón de descuento que tengo para ti. Se abrirá en otra ventana para que puedas seguir los pasos desde aquí o si prefieres puedes ver el video con los pasos.
Selecciona tu paquete

Honestamente puedes comenzar a crear tu blog con el paquete Start Up e ir subiendo de categoría conforme vayas necesitando, es decir, una vez que llegues a las 25,000 visitas mensuales, pero Siteground irá creciendo junto contigo 🙂
Yo recomiendo el plan de GROW BIG porque tiene backups diarios y on demand, es decir cuando los necesites, en caso de que por error borres tu blog – como yo en el segundo día que comencé – la seguridad contra hackers y la privacidad del dominio, también el certificado de seguridad SSL que es requerido por los buscadores para asegurarse que tu blog es confiable.
Elige tu dominio
Si ya cuentas con un dominio puedes agregarlo aquí, sino, puedes escribir el nombre del dominio que quieres y registrarlo con Siteground.
Vas a encontrar que con otros proveedores como GoDaddy el dominio te sale más barato y es cierto, pero personalmente me gusta tener todo en un mismo sitio, además que con GoDaddy es momento desde 2019 que no he podido transferir un dominio que compré con ellos por ser más barato 🙄 . No me han podido resolver hasta el momento.
Hago una pausa para decirte que todas las herramientas de blogging que you te ofrezco aquí son porque las he probado y puedo recomendar por experiencia propia que funcionan, no me gusta recomendar herramientas solo para ganar la comisión de afiliados.
Muy bien, continúemos agregando tu dominio:

Elige “Register a New Domain” y luego procede a escribir el nombre que has elegido y luego selecciona la casilla Domain Registration.
Si ya cuentas con un dominio selecciona “I already have a domain” y luego procede a escribir el nombre que de tu dominio
Si aún tienes dudas sobre cómo llamar a tu blog lee este artículo que va aclarar todas tus dudas.
Registra tus datos
Llena tus datos y agrega tu tarjeta de pago.
Realiza tu pago

¡Yay! Ya tienes tu cuenta de Siteground!
Configurar sitio
Ahora vamos a configurarlo e instalar WordPress.
Es muy sencillo, sólo da click en “SET UP SITE“

Después de darle click, elige la opción que necesites.
Comenzar un nuevo sitio o migrar uno existente.
Si acabas de registrar tu dominio como nuevo dá click en Start New Website
Si ya tenías un blog antes con otro hosting y deseas migrarlo, entonces click en Migrate Website.
Ahora, queremos instalar la plataforma de WordPress.
Da click en WordPress y luego selecciona un correo y una contraseña con las que vayas hacer login.
Da click en Continue

Paso 3. Instala WordPress
Como viste, WordPress ha quedado instalado en el paso anterior. Apunta este correo y contraseña porque son con los que entrarás a tu blog 😃
Vamos a configurarlo.
En la siguiente pantalla da click en Access WordPress Admin o Go to Site Tools si deseas dar un tour por Siteground (pero sigamos concentradas en configurar tu nuevo sitio, te daré un tour más adelante 😉)

Paso 4. Entra a WordPress
¡Listo! Ahora puedes hacer login en WordPress con el correo y la contraseña que elegiste en el paso anterior.
Para hacerlo, debes entrar en la dirección de tu blog y agregar la parte de /wp-admin al final:
https://nombredetublog.com/wp-admin

Este acceso te llevará al Back End de tu página. Aquí es donde se configura y edita tu sitio en WordPress o como me gusta llamarlo a mi – tras bambalinas – y se ve así:

Si eres nuevo en esto de WordPress, el escritorio puede ser intimidante al principio, pero una vez que comienzas a moverle te harás una experta 😉
Paso 5. Selecciona una Plantilla o Theme para tu Blog
Para instalar un nuevo theme en WordPress, da click en Apariencia o “Appearance” si está en inglés y selecciona del menú “Temas” o “Themes”

WordPress viene con varias plantillas web, también llamados Temas o Themes en inglés, los “Twenty-[Año]” themes son themes que ellos desarrollan.
Click en donde dice “Add New” o “Agregar nuevo” si lo tienes en español y te dará acceso a miles de Themes.

Buscas el Theme Astra, es gratuito y pesa muy poco. Además, puedes personalizarlo de manera fácil y sencilla.

Para selecconarlo debes colocar el mouse sobre la imagen para que aparezcan las opciones y das click en “Install” o “Instalar”

Una vez instalado da click en “Activar”

Ahora vamos a personalizarlo

Paso 5. Personaliza y Optimiza WordPress
Existen muchas maneras de personalizar tu Theme. Pero sólo haremos lo básico para que puedas echar andar tu blog.
El Theme que instales le dará el diseño y la funcionalidad que tu sitio web necesita junto con los plugins que son como las aplicaciones en el celular, te ayudan a dar otras funcionalidades extra.
Te explicaré un poco de los plugins más delante.
Por ahora, da click en “Personalizar” y diviértete mucho seleccionando los elementos de tu theme y creando tus páginas.
Eres más que bienvenida a crear un blog con una plantilla o theme gratuito de los tantos que hay en WordPress, sin embargo, como todo lo gratuito, tienen limitaciones. Astra, a pesar de ello, es buena.
Personalmente yo estoy facinada con las plantillas de Elegant Themes! Las uso para mis blogs y los sitios web de mis clientes. Es muy poderosa, fácil de personalizar y sus capacidades de diseño son infinitas.
Paso 6. Escribe tus Primeros Blog Posts
Cualquiera de estos hosting te sirven cuando eres principiante y no te preocupes, si no entiendes nada de por qué necesitas un hosting puedes revisar mi post y yo te llevaré de la mano para que comprendas mejor.
Cómo escribir el Primer Blog Post
Cuando comienzas tu blog hay ciertos tipos de post que puedes escribir: Pillar Post o Artículos Pilares. Un Pillar Post es un artículo o blog post de bastante contenido. En cada uno de estos Post Pillares debes dar una solución a un problema que tu audiencia tiene. Son de aproximadamente más de 1000 palabras y siempre puedes regresar y editarlo, agregarle imagines, links a otros blogs y links entre tus propias páginas y posts o incluso más contenido.
Revisa este Checklist antes de lanzar tu blog:

En el curso 21 Días de Blogging te doy tres plantillas de blog post que son necesarios en tu blog para que puedas lanzarlo.
- Te digo exactamente que escribir para incrementar tu tráfico desde los buscadores.
- Una plantilla que te ayudará a incrementar tus ventas de afiliados desde tu día del lanzamiento
- Incluye también la manera secreta de comenzar tu lista de contactos mientras das contenido gratis!
Independientemente del nicho que elijas, estas tres plantillas son totalmente adaptables y las puedes utilizar tantas veces quieras.
Por ejemplo, si tu nicho es par ayudar a mamás que tienen problemas o no tienen idea cómo empezar a dar sólidos a su bebé de 6, las plantillas te servirían para:
- Atraer tráfico: Métodos más utilizados para introducir alimentos sólitos a bebés de 6 meses.
- Generar dinero podría ser: “Los mejores productos para bebés que comienzan a comer sólidos”
- Para aumentar tu email list: “Recetas súper fáciles para bebés de 6 meses o más” – PDF Gratis!
Como puedes ver, cada uno de los blog post que sugiero hablan del mismo tema pero tienen un propósito distinto.
Haz de cuenta que tu blog se convertirá como en un manual que las personas leerán cuando quieran resolver X problema sobre el X tema *tu nicho. Entre más personas ayudes con tus blog post, mayor será tu audiencia 🙂
Recuerda que siempre debes responder a la pregunta “¿Que ofrece este blog post?”
Tu propósito es ayudar a tu lector, siempre.
Qué escribir en la Página de “Acerca de Mi“
Esta página será una de tus páginas más visitadas pues a las personas les gusta saber quién está detrás del blog que leen.
Aquí puedes contarles un poco acerca de ti y qué te motivó a crear tu blog.
Tambié puedes escribir sobre tu experiencia en el tema de que trata tu blog y muy importante, incluir links a la página de blog e incluir el formulario de contacto!
Paso 7. Instala los Plugins en WordPress
Existe una gran variedad de plugins que harán que tu blog funcione a la perfección.
Estos son algunos de los que yo mas utilizo en mis blogs.

Paso 8. Lanza tu blog
¡Es momento de lanzar tu blog!
Ahora que ya tienes algunos blog post, es momento de que los compartas con tu audiencia en tus redes sociales.
Siguientes pasos:
Crea un calendario editorial, es decir, decide de qué vas a escribir tus siguientes blog post y cuándo los vas a publicar.
Para que te des una idea de cómo es mi proceso de escribir un nuevo blog post te dejo estos extra tips.
Extra tips de Blogging:
Una vez que hayas seleccionado el tema del que quieres hablar, selecciona 2 – 3 subcategorías.
Dedica un día a investigar sobre el tema, otro a escribir, otro a crear los gráficos para tus redes sociales y otro a promoverlo.
Es como un Blog, Rinse, Repeat! Una vez que agarras el ritmo de cómo quieres bloguear, tu misma te encargarás de dedicarle el tiempo de acuerdo a tus metas.
Esta guía es súper básica para comenzar un blog que pueda ser monetizable, pero nunca se termina de aprender algo nuevo.
Por eso te invito a que si quieres saber bien de qué se trata todo esto del blogging, te registres a las Masterclass de Blogging. Te darán la claridad que buscas y te cuento TODO lo que necesitas para empezar un blog, cuánto cuesta empezar un blog y cómo ganar dinero con un blog.
Este post lo estaré actualizando con más información.
Por lo pronto, esta es toda la información que necesitas para empezar a crear un blog!
¡Cuéntame cómo te fue y no dudes en escribirme!
Nos vemos pronto!
xx Cristina
¡Happy Blogging! 🤓



0 Comments